Saltar al contenido

La Sinceridad

Se define como sencillez, veracidad, modo de expresarse o de comportarse libre de fingimiento.

La sinceridad es uno de los valores que nos inculcan nuestros padres cuando somos pequeños. Nos enseñan a ser sinceros y esto implica «decir la verdad» y «no mentir». Pero a medida que nos vamos haciendo mayores ya no es tan fácil ser sinceros con el mundo que nos rodea y las cosas se complican un poco más.

Cómo podemos saber si aquello que pensamos es útil para la otra persona o si verdaderamente forma parte de nuestra frustración o malestar?

Cuando nos encontramos en una situación en la que alguien nos pide nuestra opinión o en la que creemos que debemos de expresar lo que pensamos, antes debemos de parar y reflexionar: ¿Qué gano yo contándole «mi verdad» y qué le voy a generar yo a esa persona cuando lo haga?, ¿Sé lo que necesita escuchar realmente esta persona?, ¿Quiero que piense igual que yo?

SINCERICIDIO:

Antes de ser sinceros con el mundo que nos rodea tenemos que ser sinceros con nosotros mismos. La sinceridad sin empatía daña y es totalmente innecesaria. Porque no ayudas a la otra persona y si la estás dañando. La sinceridad debe ir acompañada de la honradez / honestidad o amabilidad.

Por eso, es muy importante qué decimos y cómo lo decimos. La sinceridad sin sensibilidad puede llegar a ser cruel, sin humildad puede llegar a ser prepotente y sin autoconocimiento refuerza «nuestras creencias». Todo el mundo tiene razones para hacer lo que hace pero nadie tiene razón.

La sinceridad siempre parte del amor propio y de la coherencia. La mentira siempre tiene la vergüenza y el miedo detrás de ella.

Como decía André Gide …

«Confía en aquel que busca la verdad, desconfía de aquel que la ha encontrado»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *