«He sido un hombre afortunado; en la vida nada me ha sido fácil»
– Sigmund Freud
¿Cómo hacemos psicoterapia?
Todos nuestros pacientes tienen una primera visita donde se valora el motivo de consulta y diseña el tratamiento. El trabajo que se elabora en la primera sesión siempre es consensuado, argumentado y negociado por parte del terapeuta y del paciente. En la psicología hay distintos enfoques y escuelas de psicoterapia como la psicodinámica, la cognitivo-conductual, la terapia breve, mindfulness entre muchas otras. Nosotros trabajamos desde un modelo integrador, incorporando diferentes técnicas en función de las necesidades y características de cada individuo.
Nuestra prioridad es atender las preocupaciones y la salud de las personas que nos consultan.
- Terapia Individual
- Terapia de Pareja
- Evaluación Psicológica
Preguntas frecuentes sobre la psicoterapia:
Un psicólogo es un profesional de la salud especializado en el diagnóstico, tratamiento y manejo de problemas psicológicos y enfermedades mentales. Un psicólogo ha obtenido una Licenciatura o Grado en psicología, además de una especialización en el ámbito clínico (normalmente vía Máster o vía P.I.R).
Los psicólogos realizan psicoterapia y aplican pruebas psicológicas. Las pruebas psicológicas se suelen utilizar para proporcionar información más precisa sobre el estado psicológico o mental del paciente. Dentro de la profesión, cada psicólogo tiene áreas específicas de interés y especialización. Nuestros psicólogos son expertos en proporcionar un tratamiento personalizado, integrador y lo más breve posible.
La primera visita consta de una entrevista extensa donde recopilamos toda la información personal y clínica necesaria para conocerle, comprender sus necesidades y responder a sus preguntas e inquietudes que pueda tener.
Juntos, buscamos objetivos y elaboramos un plan de acción que vamos a ir trabajando a su medida. El objetivo y el trabajo más importante de la primera sesión es adaptar el tratamiento que mejor se ajuste a sus necesidades y a los objetivos terapéuticos.
Para realizar esto, es imprescindible establecer una buena relación de empatía y confianza. Nuestros psicólogos están especialmente sensibilizados con esto porque creemos que una buena conexión entre usted y su terapeuta es esencial para que la terapia funcione y ambas partes se impliquen en este trabajo.
La duración del tratamiento depende de varias cuestiones. La psicoterapia es normalmente más eficaz con visitas semanales, pero siempre hay que adaptarse a los recursos y posibilidades de cada persona. Podemos encontrar pacientes que precisan sólo un par de visitas y otros pacientes que requieren meses de tratamiento.
El tratamiento de nuestros profesionales sigue una máxima: “realizar el mínimo número de sesiones pero las que son imprescindibles”. La brevedad y la eficacia son nuestro compromiso con un trabajo de calidad.
Lo más importante es que usted busque tratamiento lo antes posible para estar correctamente orientado y en línea con la mejora de su situación. El demorar esta búsqueda, suele complicar la evolución de la terapia más tarde.
Nuestra profesión nos obliga a NO revelar la información relacionada con el trabajo que hacemos juntos a menos que haya firmado un formulario de autorización específico para ello o nos haya autorizado a hacerlo para realizar seguimiento con otro profesional que lleve su caso (por ejemplo el psicólogo y psiquiatra). Sin embargo, en el caso de que usted esté en peligro de hacerse daño a sí mismo o a otro, estamos obligados por ley a notificar a las autoridades.
Una evaluación psicológica típica incluye una entrevista con uno de nuestros psicólogos y la realización de una serie de pruebas formales. Estas pruebas suelen incluir la evaluación de la inteligencia, la personalidad o de dominios cognitivos concretos (memoria, atención, etc). Al final de la evaluación, se le proporcionarán los resultados de los análisis de forma oral o por escrito y le haremos recomendaciones sobre el ámbito clínico (síntomas o derivaciones a otros profesionales), educativo (formación académica), laboral (orientación) o social (recursos).
Valoramos:
- Trastornos del estado de ánimo: depresión y trastorno bipolar
- Trastornos de ansiedad: ataques de pánico, trastornos de ansiedad generalizada, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastornos de la personalidad
- Depresión post-parto
- Trastornos de la alimentación: anorexia y Atracón
- Discapacidad
Una vez dado el alta, le orientaremos sobre estas estrategias de prevención de recaídas y le ofreceremos el apoyo necesario para ello.
Hay algunas cuestiones diversas que son importantes en las recaídas:
• Estresores vitales: problemas económicos, familiares, pérdida de seres queridos, conflictos, entre otros.
• Edad: estadísticamente, si el diagnóstico de un trastorno se produce en una edad temprana, la probabilidad de la recaída es más alta.
• Diagnóstico: algunas enfermedades mentales resultan más recurrentes que otras, como el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), las drogas y la adicción al alcohol, trastornos de la alimentación, y el trastorno bipolar.
Si en algún momento le surge alguna emergencia durante las horas de oficina, llámenos. Nuestro contacto lo puede encontrar fácilmente en la página web, en internet y en las tarjetas de visita que les facilitamos. Fuera del horario de oficina, puede llamar al 112 o puede acudir al hospital más cercano. Si se encuentra con una situación urgente, llame a nuestra oficina, y le veremos que tan pronto como nos sea posible.
Tratamientos:

Ansiedad

Fobias

Estrés

Terapia de Pareja

Depresión

Trastornos Alimenticios

El Duelo

Adicciones