Saltar al contenido

En la vida lo único que no cambia es el cambio

Definición de estabilidad:

“La estabilidad puede ser entendida como la capacidad de un cuerpo de mantener el equilibrio, es decir, de evitar ser desequilibrado. Pero también, con la propiedad de volver a un estado inicial previo después de haber sido perturbado. “

Así es la vida, ráfagas de viento que nos van llegando y nos van desequilibrando. Y con ellas llegan las emociones mezcladas junto al miedo e inseguridad. Las personas somos como esas plantas que florecen en diferentes ecosistemas, si no se adaptan al medio mueren. Nosotros no nos morimos literalmente, pero entonces pasamos a malvivir emocionalmente, somos complejos pero sencillos a la vez.

Necesitamos tener creencias,  nos aportan estabilidad emocional, o eso creemos. No es malo tenerlas, pero sí que debemos de ser conscientes de que no hay nada estable en la vida, porque la vida es energía en constante movimiento y cuando algo se mueve constantemente pasan cosas. Cosas que no podemos evitar vivir y que debemos de enfrentar para bien o para mal. Y en la mayoría de las ocasiones son consecuencia de nuestra toma de decisiones o de nuestros propios actos.

¿Recordáis esa famosa frase de nuestros padres?

“Ojalá tuviera tu edad con lo que sé ahora”.

¡Qué razón tenían! Con el paso de los años vamos cambiando y modificando pensamientos y conducta. Y cuando logramos o pensamos que tenemos una cierta estabilidad, llega una noticia o un cambio inesperado de algo que nos despeina y nos deja meciéndonos al viento de nuevo. La vida es constantemente eso, saber bailar con esas ráfagas de aire y aceptar las cosas que no esperábamos y que han llegado.

¿Pero podemos hacer algo con esto?

La respuesta es sí, de eso si que nos podemos hacer cargo. Podemos ofrecer resistencia y que el viento rompa ese tallo (necesitará de tiempo y mucho autocuidado para que vuelva a repararse) o bailar junto a esa ráfaga aceptando lo que podemos cambiar (buscar soluciones) o aceptando que no podemos hacer nada para que eso cambie. Se que en este momento podrás pensar muy fácil decirlo, pero ¿cómo lo hago?

Pues esto es muy personal. Hay personas que se toman un tiempo, meditan sobre lo que está sucediendo y después toman la mejor decisión que creen para ellos en ese momento. Otras comparten su inquietud con sus más allegados y junto a ellos toman una decisión. Otras en cambio, paran su vida totalmente porque el miedo o la inseguridad les envuelve. Otras esperan a que las soluciones lleguen desde fuera y ellos no tener que hacer nada. Y otras acuden a un profesional (psicólogo), para solventar ese problema y ser más autónomos en futuras adversidades

Con este blog quiero deciros que merece la pena bailar junto a esas ráfagas de viento, aunque esto nos canse y nos debilite a veces. Siempre llegará un parón de aire junto con una lluvia de primavera que nos aportará un chute de energía para seguir bailando en el tiempo.

Como decía Sócrates:

“Recuerda que no hay nada estable en los asuntos humanos; por lo tanto, evita la euforia excesiva en la prosperidad, o la depresión excesiva en la adversidad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.