Preguntas más frecuentes sobre daño cerebral
El deterioro cognitivo se ha convertido en un problema de salud prioritario. No tienes que tener un problema de salud grave para sufrir una alteración cognitiva. Poca gente es consciente de la existencia del Deterioro Cognitivo Leve (DCL), ya que restamos importancia a cuestiones como: «¿Donde he dejado las llaves de casa? ¿Donde he dejado aparcado el coche? ¿Qué es lo que me ha dicho que tenía que comprar? ¿A que hora habíamos quedado? Últimamente me cuesta mucho concentrarme en alguna cosa o en acabar las cosas que pienso hacer…»
El daño cerebral adquirido puede afectar a cualquier persona a cualquier edad. Más de 500.000 personas en España conviven con daño cerebral. En los últimos años, los avances médicos han conseguido aumentar la supervivencia de personas con DCA y consecuentemente, ha aumentado la prevalencia de personas con deterioro cognitivo secundario a lesiones cerebrales.
A muchas personas les preocupa cada vez más la posibilidad de sufrir problemas de memoria o la posibilidad de desarrollar alguna patología cerebral y sobre todo, no poder seguir gestionando sus vidas de forma autónoma e independientemente. Especialmente cuando llegan a una edad avanzada.
Cada vez hay más divulgación mediática y el DCL está más presente en los motivos de consulta, tanto en Atención Primaria como en atención especializada.
Los gastos de los tratamientos para personas que han sufrido daño cerebral son altísimos, tanto a nivel médico, como a nivel personal y social. Una persona que ha sufrido daño cerebral grave y queda con graves secuelas, supone un alto coste para el estado. Habiendo de pagar las ayudas sociales pertinentes para que esta persona pueda hacer sus actividades diarias (lavarse, comer, moverse…) ayuda para la compra de materiales adaptados (camas, sillas de ruedas…) ayuda para para la compra de medicamentos para el tratamiento que necesita.
Además, el coste funcional se ve reflejado en todas aquellas dificultades que presentan las personas afectadas y sus cuidadores a la hora de manejar el día a día tanto a nivel funcional, como a nivel emocional y social.
Por ejemplo: Volver al trabajo, reemprender los estudios, convivir con las barreras de movilidad, continuar proyectos, etc.
Supone que su vida da un giro de 360º. La forma de vida de las personas que sufren daño cerebral cambia radicalmente. Siendo muy difícil de aceptar y gestionar su nueva forma de vida. Por eso, la figura de los especialistas en rehabilitación neurológica son tan importantes, porque pueden aportar a la persona afectada y a su entorno toda aquella información sobre lo que le ha pasado, la causa y las consecuencias. La rehabilitación cognitiva les aporta herramientas para aprender a gestionar y mejorar su calidad de vida después del momento de la lesión o de la aparición del deterioro cognitivo.
Cualquier persona afectada por una lesión neurológica, una demencia, trastornos cognitivos (atención, memoria, concentración, planificación, orientación…) u otras formas de alteración del funcionamiento cerebral, y que estas afecten a sus actividades de la vida diaria reduciendo su calidad de vida.
Es muy importante que la familia acompañe el tratamiento rehabilitador durante todo el proceso. La familia y el entorno del paciente que ha sufrido una lesión cerebral precisa herramientas, pautas y comprender las causas de lo que le ha sucedido a su ser querido. Una buena guía para la familia es un facilitador del éxito de los tratamientos de rehabilitación. En Neuroespai queremos ofrecer este espacio de apertura y comprensión tan demandado por las familias.
Es imprescindible ofrecer un tratamiento adecuado durante y después de la primera detección del deterioro cognitivo asociado a la lesión cerebral. Cuando no se trata a un paciente que sufre DCA, este y su familia pueden tener dificultades a nivel personal, laboral, académico y social. Por ejemplo, problemas por ser autosuficientes, para comunicarse con los otros, frustraciones, dificultades para realizar tareas diarias, ralentización, problemas de atención, de memoria etc. Todas estas cuestiones acaban suponiendo una pérdida importante de la calidad de vida de los pacientes y de su entorno.
Si, Neuroespai se adapta a ti y a tu familia. El objetivo de nuestro equipo es dar soluciones a las personas que requieren un tratamiento concreto, por lo que puedes consultar con nosotros cualquier aspecto sobre el cual tengas dudas.