Actualmente, en Cataluña se diagnostican entre 170 y 200 casos, cada año, de nuevos pacientes con cancer infantil (0-14años).
Los tipos más frecuentes son leucemias (25%), neoplasias del sistema nervioso central (20%) y linfomas (14%).
La supervivencia ha alcanzado el 77% de los casos a los 5 años del diagnóstico.
Es fundamental el abordaje interdisciplinar en este tipo de pacientes, ya que permite cubrir todas las áreas necesarias para conseguir la mejor calidad de vida posible tanto para el paciente como para su familia.
Los objetivos y el tratamiento lo marcarán el tipo de tumor, la zona de afectación, el estado general del paciente y las complicaciones que puedan ir surgiendo durante el proceso de tratamiento médico del cáncer.
La fisioterapia es muy importante en el tratamiento de las posibles secuelas del Cáncer infantil, ya que es habitual la aparición de afectaciones a nivel motor (óseo, muscular y articular), respiratorio y neurológico.
Por norma general, se trabajará mediante ejercicios de control motor y movilidad voluntaria, así como de amplitud de movimiento, coordinación y propiocepción. Es fundamental estar atentos a las alteraciones en el tono muscular, así como disminuir posibles dolores (nociceptivos o neuropaticos) y controlar posibles edemas. También es muy importante mantener un buen patrón y capacidad respiratorios, así como disminuir la fatiga al esfuerzo físico.
En casos de amputación por tumores óseos, se trabajará tanto el muñón, como la adaptación a la ayuda técnica que se requiera con el objetivo principal de conseguir la mayor funcionalidad posible.
Los beneficios que aporta la fisioterapia a nivel físico y emocional hacen de ésta, una herramienta básica para estos pequeños pacientes y sus familias.
(1) Información extraída del departamento de sanidad de la Generalitat de Cataluña. 2017.
Carlos (Fisioterapeuta)