Saltar al contenido

Las 10 claves del Síndrome de Asperger

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger (SA) es un conjunto de síntomas que pertenece al llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA). El SA se considera que está en el extremo «alto funcionamiento» del espectro.

Se conoce al autismo como un trastorno de la comunicación, con un amplio espectro de afectación. Desde un autismo donde la persona puede llevar prácticamente una vida normal, hasta la afectación de otras personas no son capaces de comunicarse en absoluto, como resultado de una mayor afectación del espectro o, dicho de otra manera, presentan una forma de autismo más severo.

En comparación con los afectados por otras formas de TEA, sin embargo, las personas con síndrome de Asperger no suelen tener retrasos o dificultades significativas en el lenguaje o el desarrollo cognitivo. Algunos incluso demuestran vocabulario precoz – a menudo en un campo altamente especializado de interés.

niño asperguer

 

Los siguientes comportamientos son a menudo asociados con el síndrome de Asperger. Sin embargo, rara vez se presentan por igual en todos los individuos:

  1. Interacciones sociales limitadas o inapropiadas

Los SA presentan dificultades en entender lo que es o no es apropiado en una situación particular. Por ejemplo, una persona con síndrome de Asperger puede hablar en voz demasiado alta al entrar en una iglesia o una habitación con un bebé dormido – y no entender cuando «callar».

  1. Habla repetitiva o «robótica»

Algunos individuos con síndrome de Asperger tienen una forma peculiar de hablar. Por ejemplo hablar haciendo demasiado ruido, de forma monótona o con una entonación inusual. Los niños con SA tienden a mostrar un desarrollo típico o incluso excepcional idioma. Sin embargo, muchos tienden a utilizar sus habilidades de lenguaje de forma inapropiada o con dificultad en las conversaciones o situaciones sociales tales como la interacción con sus iguales.

  1. Dificultades en la comunicación no verbal (gestos, expresión facial, entonación etc.)

Otro síntoma común es la incapacidad para entender la intención detrás de acciones, palabras y comportamientos de otra persona. Así, los niños y adultos afectados por el síndrome de Asperger pueden perder el humor y otras implicaciones (ironía, dble sentido, etc). Del mismo modo, pueden no responder instintivamente a tales señales no verbales «universales» como una sonrisa, fruncir el ceño o el movimiento de la mano cuando queremos decir «ven aquí».

  1. Tendencia a hablar uno mismo sin dejar a los demás

Por ejemplo, una persona con síndrome de Asperger podría iniciar conversaciones con los demás, relacionando ampliamente hechos relacionados con un tema particular de interés. Él o ella puede resistirse a discutir cualquier otra cosa y tienen dificultades para permitir que otros hablen. A menudo, no se dan cuenta de que otros ya no están escuchando o se sienten incómodos con el tema. Las personas con síndrome de Asperger tienen dificultades para comunicarse eficazmente con los demás. A menudo tienen problemas para hacer conversación «apropiada», y, a veces pueden parecer pedantes. Muchas veces, la explicación es que pueden tener una mala comprensión de la comunicación no verbal, tales como el tono de voz, gestos y expresiones faciales.

  1. Incapacidad para entender los problemas sociales / emocionales o frases literales

Los SA tienen una tendencia a hablar de manera demasiado formal o monótona y a interpretar figuras retóricas e ironías de manera literal. También es común, pero no universal, para las personas con síndrome de Asperger tienen dificultad para controlar sus emociones. Ellos pueden llorar o reír con facilidad o en momentos inadecuados.

  1. Falta de contacto ocular

Para algunos puede ser difícil de establecer o mantener el contacto visual con otra persona. Pueden prestar atención a detalles irrelevantes en la comunicación como un botón, un paraguas que está al lado de la silla, una ventana, un enchufe, etc.

  1. Obsesión frecuente de temas específicos o inusuales

A menudo, el SA manifiesta intereses limitados o una preocupación inusual y obsesiva con un objeto o un tema en particular (medios de transporte, animales, música, deportes, películas, videojuegos, juegos de construcción, etc.), llegando a excluir otras actividades y temas de conversación.

  1. Falta de empatía

Pueden carecer de la capacidad de «ver las cosas» desde la perspectiva de la otra persona. Por las anteriores razones, las interacciones sociales pueden parecer confusas y abrumadoras para las personas con síndrome de Asperger. Las dificultades para ver las cosas desde la perspectiva de otra persona puede hacer que sea muy difícil predecir o comprender las acciones de los demás.

  1. Movimientos y / o gestos torpes

Otro signo común, pero no universal, es la incomodidad o el retraso en las habilidades motoras. Algunos niños en particular, pueden tener dificultades en el patio porque no pueden coger bien una pelota o entender cómo saltar barras a pesar de los repetidos intentos de sus compañeros para enseñarles. Esto les puede conducir a no jugar con los compañeros y aislarse.

  1. Afectación

Se estima que en torno a 3 de cada 1.000 niños podrían padecer el Síndrome de Asperger, que es más frecuente en varones y se clasifica como un Trastorno del Espectro Autista.

Curiosidades: El carismático Sheldon Cooper (el personaje, no el actor), de la serie televisiva The Big Bang Theory representa un SA. También se cree que científicos como Albert Einstein o Isaac Newton, artistas como Miguel Ángel y músicos brillantes como Beethoven pudieron padecer el síndrome de Asperger.

 

Amalia Muñoz (Psicóloga y Neuropsicóloga)